Protocolos Emergencias Médicas 2024 | Guía Actualizada

uci

Protocolos de Actuación en Emergencias Médicas

Guía Práctica 2024 para Primeros Respondedores y Ciudadanos

Introducción a los Protocolos de Emergencia

Una respuesta adecuada durante los primeros minutos de una emergencia médica puede significar la diferencia entre la vida y la muerte. Esta guía práctica describe los protocolos esenciales de actuación basados en estándares internacionales de primeros auxilios.

uci

 

🚨 Recuerde: Seguridad Primero

Antes de actuar, asegúrese de que la escena es segura para usted y la víctima. Su seguridad es lo más importante.

Protocolo Universal de Emergencias

1 Evaluación de la Escena

  • Busque posibles peligros (tráfico, incendio, electricidad)
  • Determine qué sucedió y número de víctimas
  • Identifique recursos disponibles y necesarios

2 Evaluación de la Víctima

  • Verifique estado de consciencia
  • Compruebe respiración y pulso
  • Busque hemorragias evidentes
  • Examine signos de trauma

3 Activación del Sistema de Emergencias

  • Llame al número local de emergencias
  • Proporcione información clara y concisa
  • No cuelgue hasta que se lo indiquen

Manejo de Emergencias Específicas

Paro Cardiorrespiratorio (PCR)

Protocolo RCP Básica 2024

  1. Verifique seguridad de la escena
  2. Compruebe respuesta de la víctima
  3. Pida ayuda y solicite DEA (si está disponible)
  4. Abra vía aérea y verifique respiración
  5. Inicie compresiones torácicas: 100-120 por minuto
  6. Realice 30 compresiones por 2 ventilaciones
  7. Use DEA tan pronto esté disponible

Hemorragias Severas

Tipo de Hemorragia Protocolo de Actuación Material Requerido
Hemorragia arterial Compresión directa, elevación, punto de presión Guantes, gasas estériles, compresas
Hemorragia venosa Compresión directa, vendaje compresivo Vendas, apósitos, guantes
Amputación traumática Control de sangrado, preservación parte amputada Gasas estériles, solución salina, bolsa limpia

Quemaduras

Protocolo para Quemaduras

  • Retire a la víctima de la fuente de calor
  • Enfríe la zona con agua corriente (15-20 minutos)
  • Cubra con gasa estérile o paño limpio
  • No aplique cremas, hielo ni algodón
  • Retire joyas y ropa ajustada (si no está adherida)
  • Valore necesidad de traslado urgente

 

Botiquín de Primeros Auxilios Recomendado

Categoría Materiales Esenciales Cantidad Recomendada
Protección Personal Guantes nitrilo, mascarillas, protección ocular 10 unidades de cada
Material de Curación Gasas estériles, vendas, apósitos, esparadrapo Variado, según necesidades
Instrumental Tijeras de trauma, pinzas, termómetro 1 de cada
Medicamentos Básicos Analgésicos, solución salina, antiséptico Según recomendación médica

Telemedicina en Emergencias

La telemedicina se ha convertido en una herramienta invaluable para la orientación prehospitalaria. Aprenda a utilizar estas tecnologías para mejorar la respuesta en emergencias:

  • Aplicaciones de emergencia con geolocalización
  • Videollamadas para evaluación remota
  • Plataformas de consulta inmediata con especialistas
  • Transmisión de datos vitales en tiempo real
© 2024 UCI Ambulancias. Todos los derechos reservados.

La información proporcionada tiene fines educativos y no reemplaza la capacitación formal en primeros auxilios.

 

More Articles & Posts